lunes, 19 de octubre de 2015

19 de Octubre

Hoy hemos comenzado el día viendo qué tenemos que ver para hacer el trabajo.
Después hemos pasado a ver las actitudes y estrategias de gestión de los conflictos:

En cuanto a las estrategias de gestión:

·         Colaborador: gano-ganas (negociación) Voluntad y compromiso de las partes con escaso beneficio
·         Complaciente: acomodación, cede y pierde autoestima
·         Mediación/ Negociación: participación de una 3 persona neutral pero toman la decisión las partes implicadas.
·         Arbitraje: sí toma decisión la 3 persona.
·         Transigente: pierdo-ganas (sumisión)
·         Egocéntrico
·         Competitivo: gano-pierdes. Impone, persuade
·         Evitación: pierdo-pierdes (ignorar) desgaste relación.






viernes, 16 de octubre de 2015

15 de Octubre

Hoy hemos comenzado por establecer los grupos para realizar el trabajo final de asignatura a través del que se nos evaluará. mi grupo seremos Almudena, Sara y Noemí, me gusta el grupo y me d aporta muchas ganas de trabajar, que quizá personas con las que en su momento me costó trabajar ya no están en mi grupo.
Después y ya entrando un poco más en materia hemos estado viendo con qué gafas vemos el conflicto:

  • Tecnocrático-positivista: busca corregir.
  • Interpretativo favorece la comunicación.
  • Crítico necesario para transformar y mejorar.



Después realizamos la dinámica de los sombreros de bono:


A mi me tocó el sombrero verde, algo muy acorde a mi forma de pensar, una manera muy creativa, me ha gustado mucho.





jueves, 8 de octubre de 2015

8 de Octubre

Un nuevo día, y hoy toca conocer una nueva definición de conflicto:
Anna Carpena (2003): “El conflicto es la discrepancia entre dos o más intereses simultáneos
que algunas veces conducen a un estado de tensión emocional, responsable de estados de ansiedad y
de comportamientos compulsivos”


TIPOS DE CONFLICTOS:


  • De relación: a nivel interpersonal por problemas de comunicación.
- Intrapersonales
- Interpersonales
- Intergrupales….etc
  • De poder/Intereses: autoridad, derechos, roles…
  • De rendimiento: expectativas, motivación, esfuerzo…
  • De identidad/valores/creencias: actitud, habilidad,
  • expectativas intrínsecas.
  • Visibles e invisibles: palpables u ocultos, acumulados.

- Insulto
- Rechazo
- Juguete
- Agresión
- Indefensión
- Probl. familias
- Celos
- Frustración

También conocimos los tipos de conflictos en la escuela:
  • Abiertos
  • Cerrados
Y las partes de un conflicto:

  • ORIGEN: situación, que origina el desacuerdo o problema. (desencadenante).
  • CONFLICTO: enfrentamiento, choque… etc.
  • ACOMODACIÓN: resolver el conflicto (depende del interés).
  • SOLUCIÓN: convivencia o perpetuación situación.
Por último estas son las causas de un conflicto en la escuela:
  • Competitividad
  • Ambiente
  • Escasa Comunicación
  • Inadecuada expresión emocional
  • Carencia de habilidades sociales
  • Abuso de poder/jerarquía profesorado



jueves, 1 de octubre de 2015

1 de Octubre

Hoy hemos comenzado hablando de los tipos de conflicto que nos podemos encontrar en una clase de Educación Infantil:

  1. Con los padres
  2. Con los compañeros de trabajo y a nivel de coordinación docente.
  3. Con los alumnos en el control del orden de la clase y sin olvidar la diversidad de niños que nos podemos encontrar.
Y ante estos tipos de conflictos plateamos una serie de casos:
  1. Intentamos concretar una cita con unos padres y resulta imposible porque constantemente nos evitan.
  2. Nosotros queremos trabajar por proyectos pero nuestros compañeros se oponen porque prefieren seguir utilizando el método tradicional.
  3. Tenemos un niño con una conducta disruptiva, que constantemente molesta a sus compañeros provocando en ello distracción a través de conductas agresivas.
Ante esto encontramos unas posibles soluciones ante los conflictos:
  • Cuentos.
  • Actividades.
  • Role-playing.
  • Películas, dibujos animados...
Y cinco dimensiones del conflicto:
  1. Dimensión subjetiva y personal.
  2. Contextual.
  3. Cognitiva.
  4. Pragmática.
  5. Interrelacional.